Saturn Studio – Credencial Google Contacts

Este documento explica cómo integrar y autenticar el módulo Google Contacts dentro de Saturn Studio, permitiendo acceder, leer y administrar contactos de Google de forma segura.
La integración puede realizarse mediante dos métodos: Básico (conexión rápida) o Avanzado (OAuth 2.0 con Google Cloud).

🔹 1. Método Básico (Conexión rápida)

Este método permite una autenticación directa con tu cuenta de Google para acceder rápidamente a las funciones principales del módulo.

Pasos

  • Abre el módulo Google Contacts en Saturn Studio.
  • Haz clic en New para crear una nueva credencial.
  • Asigna un nombre a la credencial.
  • Haz clic en Conectar con Google.
  • Selecciona tu cuenta de Google y acepta los permisos solicitados.

Listo: la credencial quedará registrada y podrás usar las funciones básicas del módulo.


🔸 2. Configuración Avanzada (OAuth 2.0 con Google Cloud)

Este método brinda mayor control sobre los permisos y seguridad, ideal para entornos de trabajo colaborativos o producción.

2.1 Crear / elegir proyecto y habilitar APIs

  • Ingresa a Google Cloud Console.
  • Inicia sesión con tu cuenta de Google.
  • Crea un nuevo proyecto o selecciona uno existente desde la barra superior.
  • Desde la barra de búsqueda, busca y habilita las siguientes APIs:
    • People API (requerida para gestionar los contactos de Google)
    • Google Drive API (opcional, solo si deseas vincular datos o archivos relacionados)
  • Verifica que las APIs queden con estado Habilitado.
    Si alguna no lo está, la autenticación podría completarse, pero las llamadas devolverán errores del tipo access_not_configured.

2.2 Configurar la Pantalla de consentimiento OAuth

  • En el menú lateral, entra a:
    APIs y servicios → Pantalla de consentimiento OAuth → Configurar pantalla de consentimiento.
  • Completa los campos solicitados:
    • Nombre de la aplicación
    • Correo de soporte
    • (Opcional) Logo, dominio, enlaces de privacidad y términos.
  • Elige el tipo de usuario según tu caso:
Tipo de usuarioDescripciónRecomendación
InternoSolo usuarios de tu organización (requiere dominio Google Workspace).Úsalo si tu equipo pertenece al mismo dominio.
ExternoPermite acceso a cualquier cuenta de Google (modo de prueba).Ideal para uso personal o con cuentas @gmail.com.

🔸 Nota: en modo Externo (prueba) deberás agregar manualmente a los usuarios de prueba, incluido tu propio correo.
Solo esos usuarios podrán autorizar la app mientras esté en prueba.

Guarda los cambios al finalizar.

2.3 Agregar scopes (permisos) a la app

  1. Desde la misma sección de Pantalla de consentimiento OAuth, ve a Acceso a los datos → Agregar o quitar permisos.
  2. Añade los siguientes scopes recomendados:
ScopeDescripción
https://www.googleapis.com/auth/contactsPermite lectura y escritura de contactos.
https://www.googleapis.com/auth/contacts.readonlyPermite solo lectura de contactos.
https://www.googleapis.com/auth/userinfo.emailAccede al correo del usuario autenticado.
https://www.googleapis.com/auth/userinfo.profileAccede al perfil básico del usuario.
openidRequerido para la autenticación mediante OAuth 2.0.

Actualiza y guarda los cambios.

2.4 Crear el Client ID y Client Secret

  • Ve a APIs y servicios → Credenciales → Crear credencial → ID de cliente de OAuth.
  • Completa los datos de la siguiente manera:
    • Tipo de aplicación: Aplicación web
    • Nombre: Saturn Studio
    • URIs de redirección: https://studio.rocketbot.com/
  • Al guardar, Google generará:
    • Client ID
    • Client Secret
      Cópialos y resérvalos.

2.5 Cargar credenciales en Saturn Studio

  1. Regresa al módulo Google Contacts en Saturn Studio.
  2. Selecciona el modo Avanzado (OAuth).
  3. Pega el Client ID y Client Secret obtenidos en los campos correspondientes.
  4. Guarda la credencial y realiza la conexión.

Listo: tu credencial avanzada quedará configurada correctamente para el uso completo del módulo Google Contacts.

📌 Notas importantes

  • Usuarios externos (modo de prueba): agrega los correos de los usuarios en la lista de “Usuarios de prueba”. De lo contrario, no podrán autorizar la app.
  • Interno: solo disponible con cuentas de dominio empresarial (Google Workspace).
  • Scopes y APIs: los scopes otorgan permisos, pero las APIs habilitadas son las que permiten ejecutar las acciones.
  • URIs de redirección: deben coincidir exactamente con la configuración de Google Cloud.
  • Verificación: si deseas publicar la app (modo producción) y usas scopes sensibles, Google podría solicitar verificación del dominio, logo y políticas de privacidad.